BARBADILLO DEL PEZ

v. con ayuntamiento  En la provincia, dióc, aud.  Terr.  Y ciudad g. de burgos (8 leg.), partido  Jud.  De Salas de los Infantes (2 1/2): srr.  En una hondonada circuida de elevados cerros que impiden la combatan los vientos, escepto el NE.  Que , encallejonado por el r. Pedroso, causa alguna molestia ; disfruta, de CLIMA sano , no conociéndose mas enfermedades [comunes que las gaslrico-biliosas.  Ticno 200 CASAS de mediana fáb.distribuidas en calles incómodas; casa de ayuntamiento, escuela de primeras letras, á la que asisten (i« niños de ambos sexos, dotada con 1,000 reales  Al año; iglesia  Parr.  (Sari Salvador) servida por 1 cura; y 4 ermitas dedicadas 1 á San Sebastian , y las demás á Ntra.  Sra.de las Nieves, San Jorge V Ntra.  Sra.  De Serracin (que un dia fué parr.  , asi como la de Ntra.  Sra.  De las Nieves), situado  Las .1 primeras á las inmediaciones de la v., y la última á 1/4 de leg.  N. contigua al camino que conduce» á Rúrgos.  Confina el término  Por dicho punto con Riocavado, E. Barbadillo de Herreros, S. Oyuelos, y O. con Vizcaínos y Jarancillo, todos á 1 leg.  De dist.  En él se encuentran losdesp.de San Román, Serracin , llurria, y otro titulado Tras-orno , el cual conserva 1 ermita dedicada á Ntra.  Sra del Rebollar.  El TERRENO, aunque no muy feraz, abunda en sanas y buenas yerbas, recibiendo mayor anima cion por las aguas del r. Pedroso, al que cruzan 2 puentes y por las de algunas fuentes que nacen en las alturas, que al propio tiempo aprovechan los moradores para sus usos domésticos.  Sus montes están poblados de hayas, fresnos, robles, pinos y oíros árboles silvestres ; reputándose como de mediana calidad ¡as tierras de cultivo, en número de 712 fan., y sobre 3,604 que quedarán yelmas por no permitir la escabrosidad del terreno roturación alguna; los CAMINOS dirijen á los pueblos limítrofes y á Rúrgos, los que se hallan en mal estado, tanto por lo áspero del terreno, como por el poco cuidado que se tiene en su conservación, recibiendo la CORRESPONDENCIA de dicha capital por balijero, los domingos de cada semana, y saliendo los viernes; PROD.: trigo, centeno, cebada, avena, yeros, titos, garbanzos, patatas y alguna hortaliza ; cria ganado vacuno, lanar y cabrio ; caza de ciervos, jabalíes , corzos , liebres y perdices, y pesca de buenas y abundantes truchas; la IND!  Y COMERCIO de sus hab.  Se reduce á 3 molinos y 1 batan, que á duras penas se conservan, ocupándose también en la fabricación de sayales muy ordinarios, yr en la compra de lanas bastas (pie venden en hilado ; POBL.  : 78 vec, 301 almas; CAP.  PROD.: 448,310 reales; IMP.  40,518 ; CONTR.  : 6,855 reales  24 mreales El PESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 10,000 reales  Vn., y se cubre con los fondos de propios, y el déficit por reparto entre los vecinos.