CAUREDO ó COUREDO

ayuntamiento  En la provincia  Y dióc de Lugo ( 9 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de la Coruña ( 2 3 ) , partido  Jud.  De Quiroga ( 4 ) : SIT.  AlS.  SE.  Déla provincia, CLIMA húmedo,pero has tante sano: se compone de las feligresia  De Esperante , San Pedro; Folgoso , Sta.  Marina ; Meiraos, Sta.  Maria; Noceda, San Pedro ; Orreos, San Pedro ; Seara , Sta.  Maria Magdalena; Seceda , San Silvestre ; Seoane , San Juan (cap.); Vega ú Otero de Soldon , Sta.  Maria; Villamor , San Vicente , y Visuña, Sta.  Eufemia , que reúnen unas 5 0 0 CASAS entre el crecido número de 1.  De que hacemos mérito en sus respectivas feligresia  El término  Municipal confina con los de Cebrero, Ribadeo, Quiro • ga , Puebla del Rrollon y Samos: le recorren diversos arroyos y riach.  Afluyentes de los r. Lor, Quiroga y Visuña que recibe el Sil por su márg.  Der.  El TERRENO es montuoso , con especialidad la parte que forma la cordillera  Denominada Montes de Caureí, que desde las inmediaciones del Sil se dirige al N. NE.  Y se introduce en Asturias ; sin embargo , la parte destinada al cultivo es de mediana calidad.  Los CAMINOS locales y malos, y el CORREO se recibe por Quiroga.  PROD.  : en lo general cereales , patatas , legumbres, mucha castaña, leña y pastos ; cria ganado, prefiriendo el vacuno y de cerda; hay caza y pesca.

IND.  .- la agrícola, molinos harineros, telares para lino y lana y algunos oficios de primera necesidad, POBL.: 5 0 4 vec, 2 , 5 20 almas  RIQUEZA y CONTR.  (V.  El cuadro sinóptico del partido). El PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre por reparto entre los vecinos.