PADILLA DE ARRIBA

v. con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (7 leg»), partido judicial de Castrojeriz (2 1/2) SIT. en un llano, con CLIMA templado y bien ventilada en todas direcciones, siendo las enfermedades mas frecuentes las afecciones reumáticas. Tiene 4 20 CASAS, entre ellas la consistorial que sirve también de cárcel; una escuela de educación primaria, frecuentada por 40 alumnos y dotada con 400 ducados; una fuente en el término llamado del Plantío, cuyas aguas son de buena calidad; 2 iglesia parr.

y matrices (Santa Maria y San Andrés), y una ermita (el Smo. Cristo de la Cruz), en medio del puehlo, sirviendo el culto de aquellas, 2 curas párrocos, 4 beneficiado entero y 2 sacristanes. Confina el término N. Valtierra del Riopisuerga; E. Padilla de Abajo; S. Melgar de Fernamental, y O. Grijalba.

El TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los de pueblo á pueblo, en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de Burgos por el balijero de Melgar, PROD.  trigo, cebada, morcajo, legumbres y algo de vino; cria ganado lanar, y caza de perdices y liebres, IND. la agrícola, la arriería y la hilaza de lino y lana; se estraen los granos sobrantes y se importan aceite, vino y ganado para el consumo de carnes, POBL. 406 vec, 420 almas, CAP. PROD.

4-756,420 reales IMP. 169,174. CONTR. 11,340 reales, 33 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,800 reales, que se cubren con los productos de propios