SOLIUS

L. en la provincia y diócesis de Gerona , partido judicial de La Risbal, audiencia terr., c g. de Rarcelona , ayuntamiento de Castillo ó Castell de Aro. SIT. en el valle de este nombre, con buena ventilación , y CLIMA templado y sano. Tiene 40 CASAS, y una iglesia parr.»(Sta. Inés), de la que es aneja una capilla dedicada á San Baudilio ; está servida por un cura de ingreso, de provisión real y ordinaria. El término confina N. Llagostera; E. Belloch y Sta. Cristina de Aro; S. Sta. Ceclina , y O. «Vidrieras. El TERRENO participa de monte y llano, le fertiliza un arroyueló, y le cruzan varios CAMINOS locales, PROD.

cereales, legumbres y hortalizas; cria algún ganado y caza menor, POBL. 26 v e c , 134 almas CAP. PROD. L.996,800 reales

IMP. 49,920

SOLIS (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (3 4/2 leg.), partido judicial de Aviles (1), ayuntamiento deCorvera. srr. en las inmediaciones de un riach. que desagua en la ría de Aviles, y al E . del monte Bendon ; el CLIMA es templado y sapo. Tiene unas 100 CASAS en los L. de Agüera , Calabaza, Campañones, Cruzada, Llano, Sta. Marina, Pontón, Rodiles, Sama de Abajo y Sama de Arriba. (La iglesia parr. (Sta. Maria), está servida por un cura de primer ascenso, y patronato real. Hay también una ermita á la izquierda de la carretera que va desde Aviles á Oviedo. Confina con las feligresia de Cancienes y Ferroñes. El TERRENO participa de monte y llano, y le fertiliza un riach. que reuniéndose á otros van á desaguar á la ria de Aviles, PROD. escanda , trigo , maiz, centeno, patatas, castañas, legumbres, habas y Irutas; hay ganado vacuno , caballar, de cerda , lanar y cabrio ; caz»a de perdices , codornices y liebres , y posea de anguilas y truchas, IND. la agrícola y molinos harineros, POBL. 444 veciudad, 312 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SOLIO

L. en la provincia de Lugo , ayuntamiento de Baleira y feligresía de San Juan de Lastra (V.). POBL. .- 4 vec», 46 almas

SOLIEDRA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Soria (6 Jeg. , partido judicial de Almazan (2), audiencia terr. y ciudad g. de Rúrgos .32 . diócesis de Sigüenza (8). ‘SIT. sobre una colina , libre á la influencia de todos los vientos, goza de CLIMA sano aunque muy frió tiene 32 CASAS , distribuidas en varias calles y 2 {Hazas; la consistorial construida en el año de 4 833; escuea de instrucción primaria , frecuentada por 30 alumnos; una fuente de buenas aguas, que surte al vecindario; una iglesia parr. (La Asunción de Ntra. S r a . ) , servida por el cura de la de Cascajosa, su matriz; fuera de la población se encuentran 2 cementerios , situado de modo que no ofenden á la salubridad pública confina el término con los de Escobosa, Momhlona , Borchicayada y granja do Rujarrapian y Neguillas; dentro de él se encuentra una alameda que sirve de paseo, y uua infinidad de fuentes de buenas y abundantes aguas.

El TERRENO fertilizado por un arroyueló sin nombre , al que se unen las aguas de las mencionadas fuentes , es de buena calidad, compuesto de cerros y valles, CAMINOS los locales y el que dirige á la cabecera del partido . en la que se recibe y despacha el CORREO, PROD.  trigo puro , común , centeno», cebada, avena, garbanzos, lentejas, yeros, patatas , algunas verduras, cáñamo y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrio , vacuno , mular y de cerda, IND. la agrícola, 2 molinos harineros y 2 telares de lienzos de cáñamo, POBL. 28 v e c , 4 40 almas CAP. IMP. 31,921 reales, 24 mrs

SOLÍA

ciudad de la España ant., cuya memoria nos han conservado las lápidas; hoy Sanlúcar lá Mayor

SOLERET (SO)

predio en la isla de Mallorca, provincia de Baleares, partido judicial de Manacor, término y jurisd. de la v. de Felanitx.

SOLERAS

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Jaén (7 leg.), partido judicial de Huelma (1), audiencia terr. y ciudad g. de Granada (14). SIT. sobre un collado á la falda de la sierra denominada el Morrón, que domina á la población; su CLIMA es algo destemplado , padeciéndose algunas afecciones de pecho y estómago. Se compone de 110 CASAS inferiores, la de ayuntamiento, cárcel, pósito , escuela de primeras letras , concurrida por 14 á 16 niños, dotada con 1,460 reales de los fondos municipales , é iglesia parr. (San Juan Rautista), servida por un cura párroco de entrada, cuya vacante provee el diocesano. El cementerio está al E. del pueblo alga separado.

Se estiende el término 3/4 de leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O. confinando por N. con Belmez de la Moraleda; E. Cabra de Sto. Cristo, y S. y O. Huelma; comprende dentro de su circunferencia 28cortijos, entre los cuales son los mas notables los llamados la huerta de Vejar; el de Cujar y el de la Cañada del Peral un desp. de cerca de 2 leg. que principió en la Cañada del Buitre y se esliende hasta el cerro nombrado el Altarillon mayor, que confina con término

de Jodar, siendo su terreno de pinares , carrascos y tierra inútil, que solo sirve para pastos de ganado también hay un edificio llamado el c a s t . , que fue en lo ant. la atalaya y fortaleza; está situado sobre una piedra viva de una altura considerable en la que se encuentra la casa , con graneros hechos á pico en el corazón de ella; particularmente por la parte del N. su elevación es asombrosa. Contiene 3 sierras de bastante altura , nombradas la Altarilla mayor; los Peones y el Morrón, con varias cordillera y cerros pelados , denominados las Grajas, Peñas de Cazorla, y una de 1/4 de le», que da principio en un sitio llamado Castellón y concluye en los Orcajos de Cujar. Posee la población dentro del término I I manantiales de agua, sirviéndose el vecindario para beber de los conocidos por Fuente de Juana, de Sacedílla y de Leiva; el sobrante de dichos manantiales marcha á unirse al r. Jandulilla, que corre por los confines del término, del cual se suelen sacar algunas acequias para regar cortos pedazos de terreno en sus inmediaciones. El TERRENO es todo monte encinar, con algunas porciones de tierra caliza-, comprende 138 fan. de regadío y lo demás es de secano. Los CAMINOS dirigen á Granada, Jaén, Balza y Ubeda, de herradura y no en el mejor estado-, recibe la CORRESPONDENCIA de .

Jaén por balijero los martes y viernes, PROD.  vino , aceite, I trigo, cebada, centeno, patatas, legumbres , hortalizas, pocas frutas y bellotas; cria ganado lanar , cabrio, mular, vacuno y de cerda, y caza de liebres, conejos y perdices, IND.

2 fáb. de jabón blando ; y un molino aceitero, POBL.  loó veciudad, 553 almas, CAP. PROD. 4.296*30 i rs id. IMP. 57,320.

CONTR.  25,460 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7,303 reales, que se cubren por reparto vecinal parle, y parle con los arbitrios. Esta población ha estado siempre sujeta á la ciudad de Granada, á cuya provincia ha pertenecido hasta que fue agregada á la de Jaén.

SOLERAS

Lugar con ayuntamiento, al que está agregado el término de Monvallet, en la provincia, partido judicial y diócesis de Lérida (5 1/2 horas), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (30) SIT en una hondonada que circuyen varios cerros, con CLIMA muy benigno y sano. Se compone de 66 CASAS, la de ayuntamiento, escuela particular de niños, concurrida por unos 2 4 ; iglesia

parr. (la Asunción de Ntra. Sra ) servida por un cura párroco de entrada de patronato real y e c l . , cementerio fuera del pueblo, y un pozo y una balsa para el consumo del vecindario.

Confina el término por N. con Alcogul y Albagés; E. Tornas; S. La Granadella, y O. Grañena se estiende 1/2 hora larga de N. á S . , y 1 de E. á O., cruzándole un pequeño reguero que procedente de la parte de Juncosa, va á desaguar en el Segre, 1/2 hora mas abajo de la v. de Torres; abundan las canteras de piedra , y hay en todo él mucho plantío de olivos, viñas, almendros é higueras. El TERRENO es de muy buena calidad y de secano, á escepcion de unos pequeños huertos que se riegan con las aguas del reguero mencionado Los CAMINOS dirigen á los pueblos circunvecinos, en regular estado, cruzándose también el de herradura que desde Torres va á Reus. La CORRESPONDENCIA se recibe de la Granadella, tres veces á la semana por encargado que envia el ayuntamiento PROD.  trigo , vino, aceite, centeno, cebada, almendras, higos y legumbres, cria muy poco ganado lanar y caza de perdices y conejos; IND.  4 «molinos de aceite y un horno de pan cocer, POBL.. 34 veciudad, 234 almas, RIQUEZA IMP..- 34,866 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.

SOLERA

v. con ayunt en la provincia y diócesis de Cuenca (7 leg.), partido judicial de la Motilla del Palmear (3), audiencia terr. de Albacete (13), ciudad g de Castilla la Nueva (Madrid 27) SIT. á corta dist. del origen del r. Gabaldon, en terreno montuoso, y dominado por dos elevadas sierras que rodean el cerro sobre que se halla la v.; el CLIMA es sano, frió y ventilado por todos los vientos, y en especial por el de N. y O. Consta de 48 CASAS, inclusa la de ayuntamiento, cárcel y.un Fosito, conservándose todavía un torreón del tiempo de j s árabes; escuela de ambos sexos, concurrida por 10 niños y 6 niñas y dotada con 250 reales del fondo de propios, 2 hermosas fuentes para surtido del vecindario; iglesia parr.

(Ntra. Sra. de la Concepción) servida por un cura de entrada y un teniente para el anejo de Chumillas, un cementerio al S. bien ventilado, y una ermita de Sta. Maria Magdalena, ya ruinosa. Confina el término por N. con Monteagud i y deh. de Alcolea; E. Almodóvar del Pinar; S. Barchin dd Hoyo, y O. Chumillas. El TERRENO es montuoso y de secano casi todo, á escepcion de unos huertos que se riegan con las aguas del citado r., que nace al N. de la pob\.

y á 300 pasos de dist. en el término se encuentran muchos sitios poblados de pinos blancos, rodenos, carrascas, robles y romeros, con otra infinidad de arbustos y plantas medicinales; en las 3 deh. que hav en su jurisd. se crian buenos pastos para el ganado lañar. Los CAMINOS son locales y en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la Motilla del Palancar, una vez á la semana, PROD. trigo tranquillón, cebada, centeno, avena, escaña, algunas legumbres hortalizas ; se cria ganado lanar y vacuno, y caza de liebres, perdices y conejos, IND.  la agrícola y ganadería, COMERCIO la venta de granos sobrantes y ganado, y la importación de arroz, bacalao, aceite, y demís art. de consumo diario, POBL. 40 v e c , 159 almas, CAP. FROD.

I 231,260 reales IMP. 61,563.

En el año de 1811 fueron quemadas por las tropas francesas la mayor parte de las casas de esta v., quedando reducidas al número arriba dicho; siendo así que antes de aquella época contaba 130 vecinos.